Los acontecimientos en Cuba
iban evolucionando de forma negativa, lo que hizo preciso el envío de tropas
desde la Península, recibiendo el Tetuán en 1895, cuando se encontraba
acantonado en Paterna, la orden de preparar un batallón expedicionario, con la
denominación de Primer Batallón del Regimiento Tetuán nº 45, formado por seis
compañías, con las siguientes plantillas:
Plana
Mayor del Batallón
1 teniente
coronel 2 médicos
2
comandantes 1
capellán
3
capitanes 1 cabo
de cornetas
1 subalterno 1 armero
Cada Compañía
1 capitán 4 cornetas
4
subalternos 4
soldados de primera
5
sargentos 160
soldados de segunda
10 cabos
Llegada del Tetuán a La Habana el 18 de septiembre de
1895
Convoy protegido por fuerzas de los batallones de
Tetuán y Chiclana atravesando el río Jatibonico
El 18 de enero de 1899, una vez terminada la guerra, salieron los soldados
repatriados desde Cienfuegos, llegando a Valencia en el vapor alemán “Dresden”
el 2 de febrero.
Actualizado el 30 de diciembre de 2019